Construyamos Juntos

Acabados de pared en madera simulada

Acabados de pared en madera simulada - Construyamos Juntos - Cementos Argos
Comparte esta publicación

Método

El acabado de madera simulada se puede obtener a partir de varios métodos con los cuales se busca acentuar la marca de la veta de la madera para reproducirla sobre el concreto, como la aplicación del chorro de arena o el lavado con amoníaco.

Una ventaja de este acabado es que ayuda a disimular defectos superficiales, en especial los relacionados con la planeidad y el plomo. Por otro lado, una desventaja es que cuando el defecto es notorio, como un hormiguero, conseguir una buena reparación resulta complicado en vista de que es difícil igualar la textura de la madera con un resane.

Posibilidades de ejecución

Este tipo de tratamiento puede ejecutarse tanto en sentido vertical como horizontal, lo importante es que la formaleta usada tenga una madera con la veta acentuada.

Materiales, equipos y herramientas para el acabado

  • Formaleta de madera con veta muy acentuada.
  • Equipo de chorro de arena, en el caso de usar este método para acentuar la veta de la madera.
  • Amoníaco, en caso de acentuar la veta con este químico.
  • Brocha para aplicar el amoníaco.

Condiciones generales

  • Cualquiera que sea el método empleado para acentuar la veta, para garantizar que ésta se mantenga y aumentar el número de usos, se debe realizar un mantenimiento que evite que el concreto u otras impurezas se adhieran a la madera.
  • Después de cualquier tipo de tratamiento se debe sacar el polvillo de los poros y las vetas para aumentar la profundidad de la veta y que ésta se delinee perfectamente.
  • El desmoldante debe aplicarse cuidadosamente entre las marcas de las vetas para impedir que el concreto se quede adherido.

Madera no cepillada

Cuando una madera se cepilla, se eliminan mediante herramientas las vetas, nudos y desalineamientos naturales de la madera, obteniendo superficies planas y uniformes; por esta razón, cuando se quiere simular la textura de la madera sobre el concreto se debe usar madera natural, no cepillada. Para obtener mejores resultados se debe emplear madera cortada a lo largo de la veta.

Existen maderas con la veta más acentuada que otras, como la madera Peine Mono, la madera Soto o la Chingalé, éstas deben preferirse. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este tipo de maderas tienen un número de usos limitado ya que su resistencia mecánica es baja; además, se deforman fácilmente con el agua. Estas maderas deben sellarse de manera adecuada antes de usarse para que no se desprendan partículas y queden adheridas al concreto.

Madera no cepillada - Construyamos Juntos - Cementos Argos

Madera tratada con arena

El procedimiento de chorro de arena es otro método para resaltar la veta de la madera, ya que elimina su capa superficial dejando la veta descubierta. La forma de ejecutar el tratamiento con chorro de arena puede verse más adelante.

Madera tratada con arena - Construyamos Juntos - Cementos Argos

Madera tratada con amoniaco

Otra manera de resaltar la veta en la madera que se usará para la piel de la formaleta es rociándola con amoníaco. El amoníaco hincha los bordes de los poros, los lugares con depresiones y las fibras, lo que ayuda a calcar mejor la veta sobre el concreto, además, facilita eliminar hongos u organismos que se encuentra en la madera y que pueden manchar el concreto.

Madera tratada con amoníaco - Construyamos Juntos - Cementos Argos

Tratamiento superficial

El amoníaco se aplica usando una brocha antes de armar la formaleta. Se deben realizar dos capas entre las cuales se debe esperar a que el amoníaco seque totalmente. Una vez seca la segunda capa de amoníaco se puede continuar el proceso.

El uso del amoníaco puro genera manchas sobre la superficie del concreto, por lo que se recomienda diluirlo en agua, en una proporción 1:2.

Recomendaciones para el acabado

Para que la superficie de la madera no se deforme por el humedecimiento de una sola cara se recomienda hacerlo por ambos lados, el lado de la veta con amoníaco y el otro, simplemente con agua.

Seguridad industrial y recomendaciones para el acabado

El amoníaco es un producto químico peligroso por lo tanto debe contarse con todas las medidas de seguridad cuando se utilice.

Es indispensable el uso de tapabocas y guantes mientras se manipula, porque puede generar quemaduras en la piel o irritación en los ojos y vías respiratorias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

¿Quieres iniciar pronto

tu proyecto?

Encuentra una ferretería cercana y hazlo realidad.

Señora comprando cemento Argos - Construyamos Juntos - Cementos Argos