Método
Con el empleo de láminas o revestimientos, los texturizados se han convertido en una de las opciones más empleadas actualmente para dar acabado al concreto.
Se puede lograr una gran variedad de formas, patrones, texturas y diseños por medio de láminas o forros sujetos a la piel de la formaleta. Las láminas o forros pueden ser de diversos materiales como madera, acero, yeso, plástico, poliuretanos, fibras de vidrio o poliestireno expandido, entre otros.
La calidad del acabado dependerá de la calidad de la lámina. Con las láminas o revestimientos pueden obtenerse acabados lisos o una gran variedad de diseños en acabados texturizados. Tienen la gran ventaja de poder simular otros tipos de acabados con varios reúsos y a menor costo.
Además, después de retirar la lámina o revestimiento se puede complementar el acabado con un tratamiento posterior como el uso de chorros abrasivos o trabajos con herramientas
Posibilidades de ejecución
Este tipo de tratamiento puede ejecutarse tanto horizontal como verticalmente.
Materiales, equipos y herramientas para el acabado
- Lámina o revestimiento seleccionado.
- Pegante de contacto.
- Puntillas, tornillos, grapas.
Condiciones generales
- La selección de un revestimiento o una lámina depende de la calidad del material y del número de usos necesarios.
- Se debe tener en cuenta al seleccionar el material que puede ocurrir variación de color debido a las diferencias en la absorción de humedad.
- Se debe considerar el tamaño disponible de las láminas y forros para determinar el diseño de juntas.
- Se recomienda el uso de esquinas biseladas, porque la textura de la lámina puede deteriorarse fácilmente en aristas agudas o para disimular el corte cuando, por las dimensiones del elemento, se deba interrumpir la textura del forro o lámina.
- Se recomienda el sellado entre la formaleta base y el recubrimiento, para evitar la entrada o salida del agua y del mortero fino del concreto.
Tratamiento superficial
- Verificar que la formaleta se encuentre limpia y en buen estado. Reparar los defectos que pueda tener y fijarle los biseles en las esquinas.
- Fijar las láminas o revestimientos a la formaleta utilizando pegante de contacto y puntillas, en caso de ser necesario.
- Vaciar el elemento evitando la segregación del concreto. Si la textura sólo se realiza en una cara del elemento, se debe procurar que el concreto se reciba sobre la cara lisa para evitar que la mezcla quiebre, fisure o raye la lámina o el revestimiento. Es de vital importancia garantizar un correcto vibrado exterior del concreto con el martillo de goma, porque este tipo de acabado favorece la aparición de burbujas o vacíos, en especial cuando las texturas se logran con un material impermeable.
Láminas
Las láminas son revestimientos rígidos de poco espesor que se fijan a la formaleta, fabricados, generalmente, con materiales poliméricos. Son útiles cuando no se necesitan muchas repeticiones. Suelen ser frágiles por lo que pueden romperse después de varios usos; tienen una vida útil corta. No se recomiendan para diseños intrincados, con esquinas filosas, muescas, cuñas y biseles negativos.
Recomendaciones para el acabado
- Se debe emplear un método de sujeción que evite que se fracture la lámina durante el desencofrado, especialmente en las esquinas; se recomienda adherirlas a la piel con pegante o con puntillas si éstos no son muy evidentes después del desencofrado.
- Se debe evitar someter la lámina a elevadas temperaturas que puedan retraerla y fisurarla.
- Se debe evitar someter la lámina a golpes o impactos durante el uso y/o el desencofrado.



Recubrimientos o form linners
Los recubrimientos son planchas a base de plásticos, poliestireno, siliconas o elastómeros que se adhieren a las formaletas para que se calque la textura que se desea crear.
La principal diferencia con las láminas es que los recubrimientos son flexibles, mientras que las primeras son rígidas.
Los recubrimientos tienen una vida útil mucho más alta que la de las láminas, ya que son densos, fuertes y muy resistentes a la abrasión.
Los recubrimientos pueden aplicarse tanto en elementos verticales como horizontales, sin embargo, debido a su elevado costo es necesario un gran número de usos para que sean viables económicamente, de ahí que su aplicación sea más frecuente en la industria prefabricadora. Cuando la cantidad de piezas es poca se pueden utilizar moldes de poliestireno expandido, para disminuir los costos.
Recomendaciones para el acabado
- Es importante usar un buen desmoldante cuando se empleen recubrimientos y realizar un adecuado mantenimiento de los mismos, el cual consiste en lavar muy bien los forros después de cada vaciado con agua y cepillos plásticos.
- Estos elementos deben adherirse muy bien a la superficie de la formaleta de manera que no queden arrugas ni discontinuidades para evitar deformaciones en la superficie final o fugas de lechadas.



2 comentarios
excelente para hacer los diseños los moldes quien los ofrece ustedes se venden se hacen
Buenos días Raul, muchas gracias por tu comentario. Nosotros no contamos con los moldes para la venta, estos puedes fabricarlos con un maestro de obra u ingeniero. Feliz día