Construyamos Juntos

Pensando en contratar una adecuación o remodelación

10 pasos importantes a la hora de construir una remodelación - Cementos ARgos
Comparte esta publicación

1. Establecer con claridad los objetivos o alcances de la obra. Tener claridad cuáles son las zonas para intervenir, qué cambio se quiere realizar, con qué materiales, colores y formas siente más afinidad.

2. Dejar claros los términos de contratación de la obra. Existen varios tipos de contratación: Por administración delegada, precios unitarios, y “a todo costo”. Converse con su maestro de obra o arquitecto sobre la modalidad que usarán y cuáles serán los términos para realizar cualquier tipo de pago.  Es importante tener un monto aproximado para la adecuación o remodelación.

3. Solicitar un presupuesto. Es importante tener muy claro el presupuesto antes de iniciar el proyecto, recomendamos solicitar el presupuesto al encargado de la obra separarlo por capítulos (ej. obra civil / acabados arquitectónicos) o también puede ser por espacios. MUY IMPORTANTE: revisar que dentro del presupuesto este incluidos los honorarios, gastos administrativos y materiales.

4. Firmar un acuerdo o contrato Antes de iniciar el proyecto, es importante dejar por escrito las condiciones de contratación como tiempos de entrega, cronograma de pagos, modalidad de pago, fecha de inicio, etc.

5. Tener todos los permisos que se requieran en regla Si es una obra grande que requiera permisos, debes solicitarlos ante las entidades competentes y es importante enviar cartas a la administración para autorizar el proyecto y a los vecinos para enterarlos del alcance de la obra y como podría llegar a afectarles si algo extraordinario ocurre.

6. Apruebe los diseños. Antes de iniciar, es importante que quede consignado en planos y por escrito las especificaciones de los diseños aprobados. En la marcha es posible realizar cualquier modificación, pero tenga en cuenta que esto puede incluir tiempos de retraso y sobrecostos.

7. Requisitos previos para iniciar. Antes de empezar la obra, revise que el maestro de obra o ingeniero contratado cuenta con las afiliaciones respectivas y de ser posible es mejor contar con una póliza RC (responsabilidad civil extracontractual) las cuales cubren los daños que se puedan presentar a vecinos, apartamentos, muebles, carros u otros elementos que puedan verse afectados por la obra

8. Inicio de obra. Para iniciar la obra, es importante que en el lugar existan zonas de alimentación, de aseo, de almacenamiento de materiales y de descanso. Es importante que el arquitecto o maestro de obra tenga definidas normas de convivencia donde se especifiquen horarios, volumen de música, zona fumadores, protocolos de aseo diario, etc. así se propicia un sano ambiente de trabajo dentro del equipo.

9. Seguimiento a la obra. Realice un seguimiento constante a la obra, donde revise avances y cumplimiento del cronograma.

10. Entrega de la obra. Como paso final revise detalladamente la entrega de la obra y acuerde con el maestro o ingeniero un plazo para reclamaciones.

Contenido escrito por:

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

¿Quieres iniciar pronto

tu proyecto?

Encuentra una ferretería cercana y hazlo realidad.

Señora comprando cemento Argos - Construyamos Juntos - Cementos Argos